MI AVATAR

jueves, 24 de abril de 2014


proceso de innovación 


De forma general, nos referimos a la introducción de un nuevo proceso de elaboración o comercialización de los productos, la comercialización de un nuevo producto o la modificación de su organización.

Una empresa innovadora debe tener en cuenta varios elementos: la tecnología y su uso como herramienta primordial, la dimensión organizativa, ya que es necesaria una buena gestión del conocimiento y, en tercer lugar, la estructura empresarial, que debe permitir la canalización de las distintas actividades de los departamentos.

¿Qué características tiene un proceso de innovación?


Las características fundamentales son:

-Incluye la invención y su explotación técnica y comercial.

-Abarca diferentes fases, desde la generación de ideas hasta la explotación de los resultados.

-Surge del esfuerzo desarrollado por la empresa en interacción con el entorno (clientes, competencia, tecnología, normas...).

- Es necesaria una determinada metodología para establecer objetivos concretos y medibles.






Ventajas y desventajas de los objetos tecnológicos:

Ventajas: Nos ayuda, transporta, conecta, cuida, nos facilita el acceso a información que antes era imposible también la rapidez que esto conlleva ya no es necesario viajar a otro país para saber sus costumbres o conocer parte de su gente hoy eso esta todo al alcance de nuestras manos, la comunicación en grandes masas, el comercio igual seve beneficiado ya que se les facilita su trabajo al igual que a los clientes se les hace mas fácil adquirir servicios o productos, también en las empresas se bajan costos gracias a las maquinas que ahorran tiempo y dinero dando mayor producción. Hoy tenemos tantas comodidades gracias a la tecnología desde la mas avanzada hasta las mas mínimas ejemplo ver televisión ver lo que sucede en tu exteriorsin tener que imaginártelo como ocurría con la radio, los celulares permiten comunicarte no importando donde estés, si alguien se encuentra enfermo gracias a las maquinas puedes tener un examen en minutos sin tener que estar adivinando que ocurre, etc., etc. en definitiva los beneficios son infinitos.

Desventajas: podría ser que se esta perdiendo quizá la comunicación directa (ya sea comopersonalmente, a través de las cartas) se esta extinguiendo, la tecnología es mala o negativa para las personas cuando esta en manos de personas inescrupulosas, que la utilizan para dañar. Ahora existe mas desempleo porque en las empresas prefieren reemplazar a las personas por maquinas que entregan mas producción a menos costos". También se ve dañada la privacidad de las personas se ve invadida através del Internet.




Análisis de un objeto y su funcionalidad

Un análisis tecnológico de cualquier objeto es hacer un análisis de cada una de las partes de un todo, el objeto, para conseguir un conocimiento exhaustivo del mismo. Es un procedimiento que nos ayuda a conocer el entorno artificial.

   Además, es una forma fácil y divertida de aprender tecnología.

   Vamos a explicar como debes hacer un análisis de un objeto tecnológico, por ejemplo de cualquier herramienta.

   Para analizar un objeto, debemos plantearnos una serie de preguntas cuyas respuestas nos aporten la información más relevante sobre el objeto. 

   Para ello lo sometemos a un análisis exhaustivo dividido en 4 análisis fundamentales: Funcional, Técnico, Socio-económico y Formal.







Asociación de los componentes de un sistema tecnológico 


Los componentes de los sistemas tecnológicos son artefactos físicos, organizaciones, componentes usualmente descritos como científicos, artefactos legislativos y los recursos naturales.
Las personas, inventores, científicos, industriales, ingenieros, gerentes, financieros y trabajadores; son componentes del sistema, pero no deben ser considerados como artefactos del mismo.







Sistema tecnológico


Cuando hablamos de sistema tecnológico nos vamos a referir a un conjunto de elementos y variables que van a contextuar la acción técnica humana. Aunque en sentido explícito el sistema tecnológico debería quedar incluido dentro del sistema técnico, históricamente la técnica es anterior a la tecnología. Nosotros vamos a tomar el nombre sistema tecnológico como un genérico que nos permita establecer las conexiones de una técnica con el sistema técnico en el que se inserta. También veremos, dentro del amplio marco del sistema tecnológico, las relaciones del sistema técnico con el sistema productivo que lo posibilita y el conjunto de relaciones que mantiene con otros subsistemas como pueden ser: los recursos, los sistemas de intercambio, los conflictos, los mecanismos de poder o los impactos que todo el entramado puede generar.